AMADEO AVOGRADRO

(TURÍN, 9 DE AGOSTO DE 1776 - TURÍN, 9 DE JULIO DE 1856)
Fue
un físico y químico italiano, profesor de Física en la universidad de Turín en
1834. Formuló la llamada Ley de Avogadro, que dice que volúmenes iguales de
gases distintos bajo las mismas condiciones de presión y temperatura, contienen
el mismo número de partículas. Avanzó en el estudio y desarrollo de la teoría
atómica, y en su honor se le dio el nombre al Número de Avogadro.
En
un trabajo titulado Ensayo sobre un modo de determinar las masas relativas de
las moléculas elementales, estableció la famosa hipótesis de que volúmenes de
gases iguales, a las mismas condiciones de temperatura y presión, contienen
igual número de moléculas. Determinó que los gases simples como el hidrógeno y
el oxígeno son diatómicos (H2, O2) y asignó la fórmula (H2O) para el agua. Las
leyes de Avogadro resolvieron el conflicto entre la teoría atómica de Dalton y
las experiencias de Gay-Lussac. El número de partículas en un «mol» de
sustancia fue denominado constante o número de Avogadro en su honor.
DATOS CURIOSOS:
·
Practico la abogacía durante algunos años.
·
La cátedra de física, matemática y otras más
fueron suprimidas después de las revueltas de 1821, y Avogadro conservó
solamente el título de profesor emérito y una mezquina pensión.
·
La celebre memoria de Avogadro, que casi pasó
inadvertida en su época, fue dada a conocer al mundo científico por Estanislao
Cannizzaro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario